COMPUESTOS
ESPECIALES
Las
sustancias en general se clasifican en sim - ples, compuestas y
mezclas A las primeras se les conoce como elementos químicos,
y son las que están formadas por una sola la clase de átomos,
como por ejemplo los de la tabla periódica las sustan- cias
compuestas resultan de combinar dos o más sustancias simples,
por lo cual contienen varios ti tipos o clases de átomos,
Fuente:
(4)
Las
sustancias compuestas se pueden clasificar según sea la
cantidad de átomos diferentes que contengan en su composición,
así:
-
Compuestos
binarios.
Formados por tan solo dos elementos químicos, como el agua
(H2O), la sal de mesa (NaCl) y los óxidos básicos y
óxidos
ácidos
-
Compuestos ternarios. Formados por tres elementos químicos,
tal como los oxácidos simples
(HBO2
, HClO, etc.), los hidróxidos Ca(OH)2, Mg(OH)2 , etc.
-
Compuestos cuaternarios. Formados por cuatro elementos químicos,
como las sales ácidas sulfato ácido de potasio (KHSO4),
sulfato ácido de sodio (NaHSO4), etc.
Ejemplos
para cada tipo de sustancia
Tipos de compuestos químicos (sustancias compuestas)
Para
su estudio, las sustancias compuestas, o compuestos químicos,
se dividen en dos grupos
orgánicos e inorgánicos.
-
Compuestos
orgánicos. Son las sustancias contenidas o provenientes de los
organismos vivos, y se caracterizan por contener principalmente el
elemento químico
carbono (enlaces
de carbono-carbono), como por ejemplo
petroleo
combustibles
madera
alcohol, carbón, azúcar
otras,
que son estudiadas por la
química orgánica.
He aquí otros ejemplos de este tipo de compuestos: gas
natural
alcohol etílico,
ácido
cítrico
, cafeína
nicotina,
glucosa,
ácidos
dos grasos (ácido esteárico), aminoácidos(valina,
leucina, etc.), nucleótidos (timina, guanina adenina),
fructosa, etc.
-
Compuestos inorgánicos Son
sustancias inertes o muertas, y se caracterizan por no contener
carbono, como por ejemplo la cal, la sal de cocina, ácido
de batería y otras, que son estudiadas por la Química
inorgánica. Hay ciertos compuestos que contienen carbono y se
consideran como inorgánicos, dado que no contienen enlaces
carbono-carbono y que sus propiedades son semejantes a este tipo de
compuestos, entre los cuales está el monóxido de
carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2).
Otros
ejemplos de estos compuestos son: agua (H2O), cloruro de sodio
(NaCl), monóxido de Nitrógeno (NO), ácido
clorhídrico (HCl), hidróxido de sodio (NaOH), etc.
Grupos y funciones químicas inorgánicas
Casi
todos los elementos químicos de la tabla periódica
están involucrados en los compuestos químicos
inorgánicos, por lo que son muchas estas últimas
sustancias y para facilitar su estudio se han dividido o clasificado
en los siguientes grupos, subtipos o funciones
químicas inorgánicas
fundamentales:
Fuente:
(8)
-
Óxidos. Que son de dos tipos: óxidos básicos,
llamados también óxidos metálicos; y óxidos
ácidos, denominados también anhídridos y óxidos
no-metálicos.
-
Hidróxidos.
-
Ácidos.
-
Sales.
-
Hidruros.
-
Otros, como los peróxidos.
Una
función química está
referida a un
grupo específico
de sustancias químicas, que poseen propiedades en común
con respecto a su
comportamiento en
la
naturaleza y
en las relaciones químicas. Dentro de un grupo específico
de sustancias, o
función química,
existe uno o más átomos de clase distinta, llamado
grupo
funcional,
que le imprimen las propiedades comunes a las sustancias de tal
función. Para el caso, el
oxígeno es
el grupo funcional o
átomo
que
le imprime las propiedades comunes a las sustancias de la función
oxido.
Formación de los compuestos químicos inorgánicos
Hay
dos sustancias simples (hidrógeno y oxigeno), y una sustancia
compuesta (agua) a partir de las cuales se pueden formar los
anteriores compuestos inorgánicos. Así mismo, existen
dos es quemas generales de cómo se obtienen o se forman estos
compuestos. Mecánica de formación de óxidos,
hidróxidos, ácidos y sales.